SOBRE NOSOTROS
Este proyecto nace de la necesidad de ampliar un proyecto con 36 años de trayectoria dedicado a la docencia.
Esta experiencia nos ha dado la clave y la impúlso para crear un proyecto paralelo donde poder ampliar redes, expandir la danza, compartir procesos de creación y, sobre todo, ser parte activa del tejido cultural del barrio del Cabañal.
Después de las dos primeras ediciones y su buena acogida y repercusión, en 2024 apostamos por una tercera edición donde aumentar recursos, ampliar número de residencias y continuar construyendo red dentro y fuera del barrio.
Nuestros objetivos
Crear un espacio de encuentro y referencia de la danza en el barrio del Cabañal a través de propuestas de creación, residencias, talleres y trabajo en red con entidades, asociaciones y otras comunidades del barrio.
- Analizar el contexto en que se sitúa la Asociación
- Generar vínculos y espacios de participación en el barrio: estudiantes, profesionales de la danza, espectadoras de danza, asociaciones y colectivos del barrio, vecinas del barrio, espacios de representación y formación.
- Apoyar y dar visibilidad a nuevos artistas emergentes de último año o reciente graduadas de la academia María Carbonell.
- Ser una herramienta motivadora de investigación e investigación para los docentes y profesionales de la danza.
- Dignificar los procesos de creación mediante residencias de investigación y creación.
- Compartir los procesos resultado de las residencias con el barrio y los estudiantes.
- Conectar el proyecto con espacios de exhibición donde poder dar continuidad a los procesos empezados en las residencias.
- Crear y sensibilizar a nuevos espectadores.
- Acercar las artes contemporáneas desde diferentes técnicas y estilos.
María Carbonell
- Título profesional de danza expedido al 1984 por la Escuela Superior de Arte Dramático y de Danza de València. Profesora titulada de Tai-chi. Directora del Estudio Danza Maria Carbonell hace 35 años. Creadora y directora artística del Certamen Diezmar, plataforma de creadoras emergentes, con trayectoria de más de 13 años.
- Como coreógrafa destacar las últimas creaciones y direcciones: espectàcle "Origen" 2004, espectàcle "Hueles" 2005, espectàcle “MagnifYINg Sheet” y “Pequeño Antojo de la Vida” 2006, espectàcle “Sal de Piedra” 2007, creación espectàcle “Sternberg” y “Ki”, 2008
- En 2021, crea junto a Jose Gijón i Pablo Villanueva la Asociación cultural Modus vivendi Danza con el objetivo de seguir promoviendo la danza, más concretamente en el barrio del Cabañal-Canyamelar.
Jose Gijón Ferrer
- Gerente en Estudio Danza Maria Carbonell desde donde hace 12 años lleva la parte administrativa, estudios oficiales, gestión de proyectos, certámenes, actuaciones y festivales. Forma parte de la comisión de Escuelas de la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana.
- Actualmente compagina su parte laboral con estudios de Grado en Fisioterapia por la Universitat de València. Se inicia en este campo después de su trayectoria en la escuela y ver la clara necesidad de dar prioridad a la prevención, ergonomía y cuidado corporal desde las edades más tempranas y aportar conocimientos para el día a día de una bailarina en algo tan importante como su herramienta de trabajo, el cuerpo.
Marta García Navarro
- Graduada en Psicología por la Universitat de València y en Coreografía e interpretación por el Conservatorio Superior de Danza. Máster en gestión Cultural por la UV y UPV y Máster PERMEA Mediación y educación a través del arte del CMCV.
- Intérprete y creadora de Lola Boreal en proyectos como MARRRR o MAMA, desarrolla proyectos pedagógicos y coreográficos. Es coreógrafa e intérprete de la compañía Columpiant la Danza, con la cual realiza los proyectos coreográficos «VOL.II» I+G o COS I ESPAI. Con esta compañía ha disfrutado de residencias de creación coreográfica y pedagógica al CC La Gomera, a la Compañía Nacional de Danza, residencias Artísticas del Ayuntamiento de València y Resistencias Artísticas del CMCV. Actualmente desarrolla el proyecto Danza y No Género en la Red Arte y Escuela: PLANEA ia Resistències Artístiques del CMCV. Intérprete de La Coja Dansa con proyectos como Enlluernador, Sòl o Pròxim.
- Desde el 2018 desarrolla el proyecto O_O junto con Noe Arcos, con el cual han disfrutado de residencias, talleres y becas de investigación entre oriente y occidente. Es docente en el estudio de danza María Carbonell (València). Trabaja en gestión y comunicación en la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (APDCV) y es la encargada de la Gestión de Públicos y Mediación del Festival valenciano Russafa Escénica y del proyecto Vía Escénica.